• Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Información
    • Equipo
    • Localización
    • Agenda
    • Galería fotográfica
  • Reservas
    • Información
    • Instrucciones
    • Ficha solicitud
    • Responsabilidades
    • Recomendaciones
  • Enlaces
  • Materiales didácticos
    • Tabellae Baebia
    • Taberna Baebia
    • Recursos digitales
    • Actividades interactivas
  • Contacto

Tabellae Baebiae


Presentación de las tablillas


Tabellae Baebiae en PDF


Tabellae Baebiae en formato digital


tabella

De la mano de la Gens Baebia Saguntina vamos a conocer el día a día de una familia romana.

En concreto, Grattia Maximilla, esposa de Lucius Baebius Hispanus, recoge sus pensamientos y vivencias en unas tablillas para que permanezcan siempre en la memoria colectiva.

A través de juegos, actividades, explicaciones y fichas podréis aprender muchas cosas de la vida de los saguntinos en época romana.

La tablilla comienza con un texto narrado en primera persona por la mater familias de la domus Baebia, al que le seguirán propuestas de actividades sobre el tema de cultura clásica trabajado en la unidad.

tabella Estas actividades, más de 180, con formato de fichas independientes, serán de reflexión y consolidación de lo aprendido, pero también habrá otras de carácter más lúdico, manipulativas, creativas e incluso pasatiempos.

Van señaladas con pequeños iconos, un papiro para las de reflexión, un escultor, para las manipulativas, un niño descansando junto a unas columnas para los pasatiempos y unos actores para señalar aquellas actividades más creativas en las que podemos dejar volar la imaginación.

tabella I

TABELLA I: De Domo Baebia ( La casa Baebia en Saguntum)


En esta tabella Grattia Maximilla describe la domus Baebia, situada junto al templo de Diana, en la subida al foro y al teatro saguntinos. Se presentan una serie de recursos didácticos relacionados con esta información


Autoras: Charo Marco y Amparo Moreno



tabella II

TABELLA II: Tempus fugit ( Un día con los Baebii Saguntini)

En la tabella II, Grattia Maximilla nos habla sobre cómo discurre un día en la casa Baebia, las actividades cotidianas de todos los miembros de la familia y los instrumentos de medida del tiempo que utilizaban para saber la hora.
Conoceremos mejor a su hijo Lucius Baebius Fulvius que se presenta como candidatus a las elecciones.

Autoras: Charo Marco y Amparo Moreno



TABELLA III: De Ludis Romanis (Un día de juegos)

tabella III

En esta tablilla veremos cómo eran los juegos y los juguetes infantiles de los niños y niñas romanos con los que se entretiene la pequeña Baebia Fulvia, y otros juegos de azar que gustan a todas las edades.
Aquí veréis que tampoco hemos inventado nada en el tema lúdico y que seguimos divirtiéndonos como hace dos mil años.

Autoras: Charo Marco y Amparo Moreno



tabella IV

TABELLA IV: De superstitionibus (Las supersticiones)

En la tablilla IV vamos a conocer algunos secretos de la magia y las supersticiones de nuestros Baebios, qué pueden hacer o qué amuletos utilizan para conjurar los peligros de la envidia y el mal de ojo.
Serán nuestra matrona Grattia Maximilla y su esclava Lydia quienes nos ilustrarán en este tema y podremos comprobar cuánta herencia tenemos en este ámbito a través de actividades y lecturas.

Autoras: Charo Marco y Amparo Moreno



tabella V

TABELLA V: De militaribus (Una visita inesperada)

Grattia nos habla de una visita muy interesante la de Caerealis quien nos introduce en el mundo militar, en sus diferentes aspectos: la vida diaria en el campamento, la alimentación, la dureza de las jornadas de marcha, el armamento y equipo de los soldados.
Con las actividades que os proponemos sobre el texto conseguiremos entender mejor la vida del miles romanus, conocer sus armas de defensa y ataque y hasta prepararnos una merienda de estilo castrense.

Autoras: Charo Marco y Amparo Moreno



tabella VI

TABELLA VI: De indumentis (Preparando los vestidos para la fiesta)


En la tablilla VI, Grattia nos cuenta qué tipo de vestido es el adecuado para cada edad y ocasión, nos habla de tejidos, colores y también los complementos imprescindibles para ser una perfecta invitada o anfitriona. Nos muestra cómo va vestido su esposo el senador Lucius Baebius Hispanus, con su túnica laticlavia y la toga praetexta.

Autoras: Charo Marco y Amparo Moreno



tabella VII

TABELLA VII: De ludo litterario (Recuerdos de la escuela)

En esta tablilla nos vamos a la escuela con nuestro maestro Lucius Aelius y conoceremos cómo escribían y calculaban los niños en las escuelas romanas.
También veremos los diferentes soportes de escritura que usaban en otros ámbitos de la vida cotidiana como tablillas, papiro, cerámica, piedra e incluso las paredes pues al igual que ahora servían para la comunicación.

Autoras: Charo Marco y Amparo Moreno



TABELLA VIII: De opere musivo (Visita a las obras de nuestro triclinio)

tabella VIII

En la tablilla VIII vamos a conocer el mundo de los artistas musivarios y la belleza y dificultad de sus magníficas creaciones.
En la domus Baebia elaborarán un gran mosaico sobre Dirce y las cuatro estaciones que impresionará a quienes lo vean a lo largo de los siglos.
Para trabajo del musivario es necesario mucha paciencia y concentración

Autoras: Charo Marco y Amparo Moreno



tabella IX

TABELLA IX: De deis deabusque (Sobre los dioses y diosas romanos)


Grattia nos habla en esta tabella IX de sus dioses y diosas, héroes y divinidades menores y las fiestas religiosas que celebran en su honor a lo largo del año de manera pública o privada. El personaje que nos presenta es Cornelius Restitutus el pontifex, amigo de nuestra gens Baebia.

Autoras: Charo Marco y Amparo Moreno



tabella X

TABELLA X: De convivio cum Baebiis (De banquete con los Baebios)


Comienzan los preparativos para el banquete, Grattia nos cuenta con detalle en qué va a consistir, los platos y las exquisiteces que se van a presentar para celebrar las elecciones. En el banquete conoceremos a Caius Voconius, gran amigo de la familia e invitado de honor que está ganando renombre con sus composiciones teatrales. Con las actividades conseguiréis recordar mejor los alimentos de los romanos y sus gustos culinarios.

Autoras: Charo Marco y Amparo Moreno



tabella XI

TABELLA XI: De thermis (Un día en las termas)


Con Grattia en la tabella XI acudiremos a las termas para arreglarnos para el banquete. Nos acompañará el esclavo Theomnestus encargado de cuidar nuestros objetos personales que dejamos en el apodyterium. Disfrutaremos del baño en las termas y de otros cuidados relajantes y estéticos en las distintas salas. Finalmente en nuestra domus, completaremos nuestro aspecto con nuestra ornatrix que hará que luzcamos espléndidos en esta velada.

Autoras: Charo Marco y Amparo Moreno



tabella XII

TABELLA XII: De spectaculis (Vamos de espectáculos)


La campaña electoral no está completa si no se llevan a cabo espectáculos, de teatro, de circo o de anfiteatro. En esta ocasión, Grattia nos hablará de todos los preparativos necesarios para que su hijo tenga una campaña que se recuerde por mucho tiempo y le de la publicidad adecuada para llegar a todos los votantes de la ciudad. De su mano visitaremos los edificios, conoceremos sus partes y las actividades lúdicas que se realizaban.

Autoras: Charo Marco y Amparo Moreno



Home | Inici | Inicio

Generalitat Valenciana
Ludere et discere
Saguntina Domus Baebia
Ajuntament de Sagunt

Facebook Twitter Instagram
Site built with Simple Responsive Template by Prowebdesign.ro